ACTIVIDAD ES SEMANA DEL 11 AL 15 de ENERO 2021
!Hola a todos!
Este trimestre empezaremos a trabajar la expresión corporal y el baile así que aquí tenéis algunos datos básicos y ejercicios para que vayáis practicando.
La Expresión Corporal es una de las formas básicas para la
comunicación no verbal. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos,
emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un
instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto
con el medio y con los demás.
Una forma de Expresión Corporal es el mimo. El mimo es la
más antigua forma de comunicación y no consiste sólo en hacer gestos, sino que
éstos son reflejo de emociones humanas. El mimo nos puede dar a conocer, a
través del cuerpo, en el silencio, sentimientos y modos de ser, que las
palabras nunca podrían describir.
Aquí tenéis algunos ejercicios para trabajar la expresión a
través del cuerpo:
EJERCICIOS PARA LA CABEZA
1. Arriba y abajo: SÍ(como afirmando una buena
justificación) (respondiendo a una
pregunta).
2. Izquierda-derecha: NO (no quieres hacerlo) (rechazando
algo).
3. Punta de la nariz quieta y elevación de hombros: QUIZÁS.
4. Hacia abajo: CULPABILIDAD.
EJERCICIOS PARA EL CUELLO
1. Delante – Atrás: imaginamos los movimientos de un gallo.
2. Lado – lado: como los bailarines indonesios, no usamos
mucho este movimiento, pero con práctica y esfuerzo podemos conseguirlo.
3. Combinado los anteriores: formando círculos.
EJERCICIOS DE PECHO
1. Delante – atrás: como inflando un globo. Pecho hinchado:
ORGULLO Pecho hundido: CULPABILIDAD.
2. Ejercicio al revés: al inspirar se hunde y al espirar se hincha.
Es difícil, pero con práctica conseguiremos controlarlo.
EJERCICIOS DE CINTURA
1. Delante – atrás: con las manos en la cadera para
sujetarla, empujamos el pecho hacia delante, volvemos a la posición inicial.
2. Ídem al anterior, pero todo lo que hay por encimas de las
manos se moverá.
3. Combinamos los ejercicios 1 y 2 para hacer círculos en el
torso.
EJERCICIOS DE CADERA
1. Con las manos en las costillas para sujetarlas, movemos
las caderas hacia delante y luego hacia atrás.
2. Lado a lado.
3. Combinamos los ejercicios 1 y 2 para hacer círculos con
las caderas.
EJERCICIOS PARA MUSLO-CADERA
1. Delante – atrás: con el peso sobre una pierna,
balanceamos la pierna recta delante y atrás, sin doblar la zona lumbar de la
espalda.
2. Lado a lado.
3. combinamos los ejercicios 1 y 2 para formar un ocho.
Mantenemos las dos piernas rectas.
EJERCICIOS PARA LA RODILLA
Con el peso sobre una pierna, levantamos la otra pierna
recta y dejamos caer la rodilla y la tensamos sin doblar la pierna que actúa
como pedestal.
EJERCICIOS PARA LOS HOMBROS
1. Delante – atrás: sin mover el pecho.
2. Arriba y abajo: sin mover el pecho.
3. Hacemos combinaciones de los dos ejercicios, primero con
un hombro sólo y después con los dos. Y finalmente intentaremos mover los
hombros en sentido contrario.
EJERCICIOS PARA LOS CODOS
Empezamos con los brazos en cruz, quitamos la tensión de los
codos para dejar caer completamente relajados los antebrazos.
EJERCICIOS PARA LAS MANOS
1. Movemos cada dedo por separado arriba y abajo, de lado a
lado, en círculo y luego en ochos.
2. Doblamos todos los dedos a la vez para formar un puño.
Abrimos y cerramos el puño varias veces.
3. Tocamos la palma con el dedo índice seguida por el medio,
el anular, y por último el meñique. Damos la vuelta a la mano, primero el
índice, el medio, el anular y finalmente el meñique.
4. Tocamos la palma con el meñique anular, medio y el
índice. Damos la vuelta y abrimos la mano.
TAREA A REALIZAR EN CASA
1º-De todos los ejercicios anteriores, que debes haber
realizado, indica los que te han resultado más difíciles y busca información
sobre cómo mejorar tu movilidad y tu expresión.
2º -Mira el vídeo que te mostramos a continuación , y busca información sobre quien era Charles Chaplin
No hay comentarios:
Publicar un comentario